Indartzen Productos Educativos es una empresa creada por 3 profesionales con una experiencia muy dilatada en el ámbito de protección de menores del Pais Vasco, a quienes les gustaría iniciar una aventura en el ámbito privado. Ofrece cursos, talleres y materiales educativos para hacer a tus hijos e hijas más seguros, más sabios, más fuertes y más amables; en definitiva, más resilientes. Y que presenta como oferta estrella, un servicio exclusivo de Orientación Familiar, que puede facilitarte una atención más individualizada sobre las cosas que más te interesan o preocupan.
Resiliencia es un concepto acuñado en el ámbito de la ingeniería, que tiene que ver con la capacidad que tienen los materiales expuestos a presión para volver a su forma natural.
La idea ha sido rescatada o más bien recuperada por psicólogos, neurobiólogos y educadores, para estudiar la capacidad que las personas tienen de afrontar los sucesos potencialmente dolorosos de la vida, sin terminar estructuralmente dañados.
Hoy en día es comúnmente aceptado que la base de la resiliencia es, en gran parte, la calidad de las relaciones tempranas de los niños y niñas con los adultos que les cuidan. No obstante, gracias a la maravillosa plasticidad estructural del cerebro humano, siempre es posible modelar las capacidades resilientes de las personas a partir del fomento de relaciones basadas en los buenos tratos.
Por tanto, para la Asociación Indartzen existen 3 ámbitos clave de actuación:
- Los adultos. A través del fomento de estrategias de crianza positiva, fomento del apego seguro, y de la empatía con las experiencias íntimas que los niños, niñas y adolescentes puedan tener.
- Los propios niños, niñas o adolescentes. A través de la promoción de estrategias o recursos que permitan a los niños, niñas y adolescentes mejorar la capacidad para monitorear y gestionar sus propios pensamientos y sentimientos, y tener en cuenta de forma realista las experiencias subjetivas de las personas que les acompañan.
- El ámbito comunitario. Porque son la cultura, el estado de bienestar, y las políticas sociales los que delimitan o condicionan el modelo de relaciones que los adultos mantienen con los niños, niñas y adolescentes a su cargo.
Puedes ver su página y su blog pinchando aquí.